Chi-Ishi

Abreviatura de «Chikara Ishi» (力石ちからいし) o «Piedra de la Fuerza», el Chiishi era tradicionalmente una piedra en el extremo de un palo de madera. Su peso varía bastante, pero 3 kg parece ser lo común (aunque no es especialmente pesado en comparación con otros, ya que algunos superan los 5 kg). Dicho esto, se pueden hacer con cualquier material y se pueden encontrar variedades hechas con hormigón, pesas similares a las de una barra ajustable y piezas de metal (como engranajes antiguos).

El Chiishi se utiliza para aumentar la fuerza del agarre, dedos, muñecas, brazos, hombros y espalda, así como para reducir el peso corporal, mejorar el ritmo respiratorio y mejorar el shikodachi al hacer sentadillas al usarlo. Existen varios ejercicios para el chiishi, y aunque son sencillos, son bastante efectivos si se realizan con regularidad. El chiishi parece tener su origen en una (o ambas) de las dos herramientas utilizadas en Okinawa: las piedras de moler para la preparación de alimentos y los telares para hilar textiles. Ambas herramientas guardan un parecido considerable con el chiishi y eran comunes.

Chi-Ishi es una herramienta indispensable para el desarrollo de la resistencia a la fuerza y el KIME del tren superior.

Ejercicio n.° 1
1, 2, 3.) Levanta el chi-ishi con un movimiento circular hacia el pecho.
4.) Concéntrate, exhala y di «Kiai». Repite este proceso, bajando el chi-ishi hacia el otro lado.

Ejercicio n.° 2
2.) Baja el chi-ishi a un lado y realiza un movimiento circular hacia atrás, elevándolo hasta el hombro.
3.) Mantén el chi-ishi recto hacia adelante y concéntrate.
4.) Trabaja en la postura del caballo/sumo, contrayendo el abdomen y exhala diciendo «Kiai».

Ejercicio n.° 3
1.) Elevar hacia adelante con un movimiento circular.
2.) Concentrarse y exhalar, diciendo «Kiai».
3.) Elevarse hacia atrás y concentrarse, adoptando la postura del caballo.

Ejercicio n.° 4
1, 2, 3.) Girar el chi ishi hacia adelante, completamente hacia atrás.
4.) Realizar la concentración en la postura del caballo.
5, 6, 7.) Realizar los tres primeros pasos hacia atrás.
8.) Concentrarse.

Ejercicio n.° 5
1, 2, 3.) Llevar el chi ishi hacia atrás (hacia atrás) y luego bajarlo hasta el pecho.
4.) Girar la muñeca y llevar el chi ishi hasta el pecho. Inhalar a su vez.
5.) Extender el chi ishi hacia adelante, exhalar y concentrarse durante 5 segundos.
6.) Girar hacia abajo; Inhala y gira las muñecas hacia el pecho.
7.) Extiéndela, exhala, concéntrate y mantén la posición durante 5 segundos.

Ejercicio n.° 6
2.) Lleva el chi-ishi a la mitad de las piernas. Lo más atrás posible, enderezando la espalda.
3.) Levanta la cabeza y exhala («Kiai»).

Ejercicio n.° 7
1.) Realiza la postura del caballo/sumo.
2.) Llévalo hacia adelante con velocidad y concentración (como una estocada), girando las muñecas. 3.) Después de realizar el paso 2, regréselo hacia atrás rápidamente.

Ejercicio n.° 8
1.) Sujete el chi-ishi por el extremo.
2.) Con el otro brazo, realice el movimiento de bloqueo de gancho para rotar el chi-ishi circularmente.
3.) Sujete el chi-ishi firmemente en su extremo en cada rotación.

Estos son los 8 ejercicios básicos incluidos en la práctica.

KIME

El Kime no es ni más ni menos que una de las formas que adopta la capacidad Potencia, es decir máxima fuerza en un breve intervalo de tiempo.

El peso del CHI-ISHI debe guardar estrecha relación con:

  • el peso del karate-ka
  • su habilidad motora
  • su fuerza física
  • su nivel de entrenamiento
  • su conocimiento de la técnica específica
  • su predisposición

La elección de esta herramienta no debe ser solo una cuestión de peso. Su desequilibrio como ya dijimos, produce un momento de inercia función del cuadrado del largo del cabo de sujeción. Esto hace que con solo 5 kg de peso y 50 cm de altura si no se supervisan correctamente los ejercicios, las fuerzas que se requiere para moverlo den como resultado la deformación de la técnica y a continuación, como hemos advertido: la lesión muscular. En general, los músculos menos fuertes de la cadena muscular, serán aquellos que primero se resientan.

Nuestra experiencia indica que la medida de un CHI-ISHI para un iniciado (mayor de edad y de más de 70 kg de peso corporal) debe rondar los 3 kg con un mango de 40 cm. Estos valores pueden ir incrementándose una vez aprendida la técnica específica, hasta poder trabajar con un CHI_ISHI de 8 kg y 50cm hasta el grip de sujeción. Más peso resulta de poca utilidad ya que esta herramienta no fue diseñada para trabajar sobrecarga. Evidentemente una solución de compromiso es hacerlos de 5kg y 50cm de altura, sugiriéndole al entrenado tomas de sujeción a distintas alturas según sus posibilidades y según el ejercicio.

Vale la pena volver a destacar que con solo 5 kg de peso y 50 cm de altura, si no se supervisan correctamente los ejercicios, la fuerza que se requiere para mover un Chi-Ishi, derivará en lesión muscular.