Naihanchi – 内番:
Los kata Naihanchi (ナイハンチ?) (o Naifanchi (ナイファンチ?), Tekki (鉄騎?)) se realizan en posición a horcajadas (naihanchi-dachi (ナイハンチ立ち?) / kiba-dachi (騎馬立ち?)). Se traduce como «conflicto interno dividido». La forma hace uso de técnicas de lucha interna (es decir, tai savaki (movimiento de todo el cuerpo)) y lucha. En estilos Shorin-Ryu incluido Matsubayashi-Ryu. Naihanchi Shodan fue originalmente el primer kata enseñado antes de su introducción al público y a las escuelas en las que se crearon Fukyugata y Pinans. Naihanchi es ahora el primer kata de Ni Kyu (cinturón marrón), aunque se enseña a los Yon Kyu (cinturones verdes) ocasionalmente antes de las evaluaciones para el rango de Ni Kyu. También es el primer kata de Shorin-Ryu que comienza con una técnica hacia la derecha en lugar de hacia la izquierda. Hay tres katas modernos derivados de este (Shodan, Nidan y Sandan). Algunos investigadores creen que Nidan y Sandan fueron creados por Anko Itosu, pero otros creen que originalmente era un kata dividido en tres partes separadas (probablemente debido a las limitaciones de espacio). El hecho de que solo Naihanchi/Tekki Shodan tenga una apertura formal sugiere que el kata estaba dividido.
Se ha sugerido que el kata se desarrolló originalmente para luchar contra una pared/repisa/espacio estrecho y confinado, lo cual es poco probable; sin embargo, podría usarse para este propósito. Si bien el kata es lineal y se mueve de lado a lado, las técnicas se pueden aplicar contra atacantes en cualquier ángulo. Los movimientos de lado a lado en una posición baja desarrollan el equilibrio y la fuerza necesarios para un rápido movimiento de pies y desplazamiento del cuerpo. Los katas son estrategias intrincadas de movimientos de ataque y defensa, realizados en el kiba dachi, con el propósito de acondicionar las piernas para desarrollar potencia explosiva. Si uno gira el torso unos pocos grados hacia un lado u otro mientras realiza Naihanchi/Tekki, el resultado es el Hachi-monji, o posición en forma de ocho. Algunos investigadores creen que la forma es un ejercicio de lucha no balística entre dos personas.
Se dice que Itosu aprendió el kata de Sokon Matsumura, quien lo aprendió de un hombre chino que vivía en Tomari. Se cree que Itosu cambió el kata original. La forma es tan importante para el karate antiguo que Kentsu Yabu (un estudiante de Itosu) solía decirles a sus estudiantes «El karate comienza y termina con Naihanchi» y advertía a sus estudiantes que debían practicar el kata 10.000 veces para hacerlo propio. Antes de que Itosu creara el kata Pinan (Heian), el Naihanchi se enseñaba tradicionalmente primero en las escuelas Tomari-te y Shuri-te, lo que indica su importancia. Gichin Funakoshi aprendió el kata de Anko Asato. Funakoshi renombró el kata Tekki (Caballo de Hierro) en referencia a su antiguo maestro, Itosu, y al poder de la forma.
La referencia más antigua conocida al Naihanchi se encuentra en los libros de Motobu Choki. Afirma que el kata fue importado de China, pero que ya no se practica allí. Motobu aprendió el kata de Sokon Matsumura, Sakuma Pechin, Anko Itosu y Kosaku Matsumora.
Motobu enseñó su propia interpretación del Naihanchi, que incluía técnicas de agarre y proyección como te (una forma de arte marcial de Okinawa anterior al karate).
En los primeros tiempos del entrenamiento de karate, era una práctica común que un estudiante pasara de 2 a 3 años sin hacer nada más que Naihanchi/Tekki, bajo la estricta observación de su maestro. Motobu Choki, famoso por sus peleas juveniles en tsuji (distrito de luz roja), atribuía a este kata todo lo que uno necesita saber para convertirse en un luchador competente.
La serie de katas Tekki fue rebautizada por Funakoshi a partir de los katas Naihanchi, que derivaban de un kata original más antiguo, Nifanchin. Nifanchin llegó a Okinawa a través de Fuzhou, China, en algún momento de la larga historia del comercio entre los dos reinos. Se dividió en tres segmentos distintos, posiblemente por Anko Itosu, Tokumine Pechin o Mtobu Choki. Los katas se realizan íntegramente en Kiba dachi («postura del caballo»). El nombre Tekki (y Nifanchin) se traduce como «Caballo de hierro». Tekki Shodan (鉄騎初段), que literalmente significa «Caballo de hierro, primer nivel», es el primero de la serie, seguido de Tekki nidan y Tekki sandan.
En la década de 1960, un practicante de kung fu, Daichi Kaneko, estudió una forma de boxeo de la grulla blanca taiwanesa, conocida como Dan Qiu Ban Bai He Quan (boxeo de la mitad de la colina, mitad de la grulla blanca). Kaneko, un acupunturista que vivía en Yonabaru, Okinawa, enseñó una forma llamada Neixi (dentro de la rodilla) en mandarín. Esta forma incluye la misma acción de barrido que se encuentra en la técnica nami-gaeshi (ola de retorno) de Naihanchi. Neixi se pronuncia Nohanchi en el dialecto de Fuzhou, lo que podría indicar que Neixi es el precursor de Naihanchi.
Naihanchi Shodan
Naihanchi Nidan
Naihanchi Sandan