Elementos

Elementos en la practica de Zazen

zafu-zabuton El “zafu” es el almohadón redondo que usa el practicante de meditación, este cojín redondo mide unos 35cm de diámetro, y frecuentemente de unos 20 cm de altura y suelen tener un relleno macizo.

zafu-zabuton

El “Zabuton” es una colchoneta que se ubica debajo del “Zafu“ de aproximadamente 90x60cm y que tiene como objete delimitar el área de practica y hacerla más confortable mejorando la postura de apoyo de las rodillas al utilizar la posición de loto.

zafu-zabuton

El “Inkin“ (Campana de Liderazgo) es una campanilla con forma de tazón, montado en un mango del cual se enclava por delante una barra de metal unida con una cuerda. El tono es agudo y penetrante. Quien dirige la sesión “El Jikijitzu“ utiliza el “Inkin“ para señalar en que instancia de la practica nos encontramos, así como señales para ciertos sutras y ordenar las oratorias. Cuatro campanas marcan el inicio de un período de zazen sentado, Tres campanas señalan kinhin, y una campana  señala el cierre de zazen.

zafu-zabuton

La campana zen “Keizu“ ó “Daitokuji“, es el nombre que se le da a esta campana propia de los templos budistas, donde acompaña las recitaciones de sutras y el día a día de las ceremonias.  Se toca golpeando un lado con el mazo, buscando el punto y el ángulo que produzcan el sonido más claro y limpio.  Generalmente de gran tamaño, su sonido profundo penetra en las salas de meditación callando la mente, serenando el espíritu y unificando la vibración

zafu-zabuton

El “Taku“ (Par de Tacos) son dos piezas de madera dura. Se llevan a cabo en paralelo y golpearon juntos, haciendo un chasquido agudo. El Jikijitzu hace un clack antes de los cuatro avisos en el Inkin como señalización del comienzo de zazen, y nuevamente dos clack al final de una sesión para comenzar el “Kinhin“ (meditación caminando). El clack durante kinhin es una señal para acelerar el ritmo y  volver a los Zafu. Al regresar a la posición inicial en la que se inicio la sentada, el Jikijitsu utilizará el Taku para señalar una exagerada reverencia que se realiza al unísono y retomar la sesión.

zafu-zabuton

 El “Mokugyo“ (pez de madera) es un tambor de madera hueca, más o menos esférica, tallado como un pez estilizado. Se golpea en la parte superior con un mazo, y descansa sobre un cojín. El densu (Ayudante del Jikijistsu)  llevara un tiempo estable para mantener el tiempo de cantico sutra. La forma de los peces se utiliza porque se dice que los peces nunca duermen y simboliza la vigilia. Hay una antigua historia que cuenta que un monje viajo de china a la india a buscar sutras del Buda, cuando este llego a un rio se encontró con un pez que se ofreció a cruzarlo a cambio de que le pidiera al Buda lo guiara para obtener un método para lograr el despertar siendo un pez, el monje acepto y continuo son su viaje. Luego de 17 años el monje regresa a china ya con las escrituras budistas y se encuentra con el rio inundado, el mismo pez que lo había cruzado en su entonces le pregunta si le hizo la petición al Buda, al responder que se le olvido el pez se enfado con el y lo arrojo al rio, un pescador que pasaba por ahí salvo al monje de que se ahogara, pero todas las escrituras del Buda estaban perdidas, lo que provoco que el monje estallara de ira, por lo que la llegar a su destino en china decidió tallar en una madera la figura de un pez para luego comenzar a golpearlo!, se dice que cada vez que el golpeaba la figura del pez, cada sonido iba revelando un kanji (silaba)  de cada uno de los sutras del Buda, y de esta manera pudo completar todos los que perdio.

zafu-zabuton

Senko“ (線香) es la palabra japonesa para «incienso» en general, hay varitas de incienso, o «Sugi-senko», hechas con hojas de cedro japonés, el incienso japonés, o “Senko“, tiene una larga historia en Japón y se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo la meditación, la relajación, la decoración y la práctica espiritual.

zafu-zabuton

Kōro“ 香炉 (quemador de incienso) ó “Haizara“ 灰皿 (Cenicero) se refiere a un recipiente para quemar incienso, comúnmente utilizado en el budismo zen japonés y otras prácticas religiosas. El zazen (坐禅), por otro lado, es la meditación sentada, practicada en el budismo zen, que se considera una práctica fundamental para el desarrollo espiritual, el incienso crea una atmósfera de tranquilidad y ayuda a concentrarse durante la meditación con el objetivo de desarrollar la concentración, la atención plena y la conciencia del momento presente.

zafu-zabuton

Durante la sesión de zazen, el Jikijitsu camina alrededor del zendo blandiendo un “Keisaku“ (un bastón de admonición o bastón zen) que se utiliza para golpear la espalda del estudiante cuando este ha perdido la concentración. Estos golpes no suelen ser violentos y a menudo alivian los calambres musculares del sujeto. Suenan como un fuerte golpe y pueden aterrorizar a los principiantes, pero no son particularmente dolorosos. En la escuela Rinzai, el Jikijitsu puede golpear a un estudiante sin que este se lo pida si considera que se ha desviado. En la escuela Sōtō Zen, el estudiante solicita un golpe juntando ambas palmas en gassho mientras el Jikijitsu camina frente a él.