Pinan – 平安:
Pinan son una serie de cinco formas de mano vacía que se enseñan en muchos estilos de karate. El kata Pinan se originó en Okinawa y Anko Itosu lo adaptó a partir de katas más antiguos como Kusanku y Shannan para convertirlo en formas adecuadas para enseñar karate a estudiantes jóvenes. Cuando Gichin Funakoshi trajo el karate a Japón, renombró el kata como Heian, que se traduce como «pacífico y tranquilo». Pinan es la notación china Pinyin de 平安, que también significa «pacífico y tranquilo». Los sistemas Tang Soo Do (Karate coreano) también practican estos katas; se denominan «Pyong-an» o «Pyung Ahn», que es una pronunciación coreana del término «pin-an».
Los katas Pinan se introdujeron en los sistemas escolares de Okinawa a principios del siglo XX y, posteriormente, fueron adoptados por muchos profesores y escuelas. Por ello, hoy en día están presentes en el currículo de Shitō-ryū, Wadō-ryū, Shōrin-ryū, Kobayashi-ryū, Kyokushin, Shōrei-ryū, Shotokan, Matsubayashi-ryū, Shukokai, Shindo Jinen Ryu, Kosho-ryū Kempo, Kenyu Ryu y otros estilos.
Una de las historias que rodean la historia del kata Pinan afirma que Itosu aprendió un kata de un chino que vivía en Okinawa. El chino llamó a este kata «Chiang Nan». La forma se conoció como «Channan», una aproximación okinawense/japonesa de la pronunciación china. La forma original del kata Channan se ha perdido. Itosu formó 5 katas a partir del largo Channan Kata que pensó que sería más fácil de aprender. Los 5 katas eran Pinans Shodan, Nidan, Sandan, Yondan y Godan.
Pinan Shodan
Pinan Nidan
Pinan Sandan
Pinan Yondan
Pinan Godan