Harabo

En los dojos de Karate de Okinawa hay muchos elementos para trabajar el cuerpo, algunos modernos, otros tradicionales como el chi ishi, una mancuerna antigua que parece un palo corto con una pesa en el extremo.

Sensei Heshiki Zenko tras mas de diez años de diseñar y rediseñar, y confeccionar prototipos mecánicos en Nueva York, Argentina y Hawái a prueba y error un buen día encontró el dispositivo que tanto anhelaba para trabajar el Hara, Tanto la manija, el extremo y la pesa deberia de pesar unos ocho kilos idealmente y son de acero inoxidable. Muchos estudiantes de Karate y otras personas suelen confundir el harabo con el levantamiento de peso. Es por esto que era crucial crear movimientos únicos para acompañar el entrenamiento con el hara bo. Tal vez el siguiente mantra ilustre el enfoque correcto para empezar a entrenar con él: “Haz que el harabo haga movimientos circulares rítmicos que envuelvan el cuerpo. Ahora tú no trabajas con el harabo, el hara bo te trabaja a ti.” Sin estos movimientos, el harabo sería apenas una costosa mancuerna. Las siguientes fotos muestran cómo utilizarlo. Este es un dispositivo de entrenamiento diseñado tanto para enseñar el uso correcto del hara como para continuar desarrollando su fuerza.

El ejercicio básico con el harabo consiste en asirlo de manera que el peso se sostenga con el hara y no con los brazos y hombros: Comienza separando ampliamente los pies y húndete en una posición en la que puedas empujar los glúteos (la pelvis) hacia adentro (rotando las caderas de manera que la parte superior de la pelvis se mueve hacia atrás y su base hacia adelante produciendo esa sensación) y mantén la espalda recta. Toma el harabo por el mango y sube y baja tu torso de manera que puedas sentir el peso en el hara.

En todas las artes marciales, el movimiento debe originarse en el hara. Esta es una forma más precisa de decir que debes mantener tu centro en toda la gama de movimientos que realizas en tu práctica. En este ejercicio, la sensación se practica con un golpe de karate. Utilizando la misma postura que en el ejercicio anterior, practica un golpe recto a la altura del plexo solar. Muchos estudiantes encontrarán que es más sencillo mantener los hombros relajados cuando sostienen el harabo que sin él.
Los siguientes dos ejercicios son posturas básicas de Karate, pero pueden adaptarse a cualquier arte marcial.
Comienza en la postura del “gato” [neko ashi dachi] sosteniendo el harabo ligeramente a nivel del pecho. Al igual que en el ejercicio anterior, la fuerza para sostenerlo proviene del hara y no de los hombros y brazos.

Ahora, al exhalar traslada el peso hacia adelante [a la postura de zenkutsu]. Mantén presente la sensación del hara en todo momento.
Al final de la exhalación, deberías estar firmemente plantando en la postura hacia adelante. El harabo aún se sostiene con el hara, los brazos y hombros deberían estar relajados.

En Matsubayashi como en muchas otras artes marciales es muy importante aplicar hara ante cada movimiento es por eso que ponemos énfasis en la practica y utilización del mismo, el harabo es el elemento o dispositivo mas adecuado para trabajarlo pero también contamos con técnicas que se practican en conjunto en caso de no contar con uno de estos dispositivos, dejamos unos ejemplos.