TEKKO

El estudio del Tekko es poco apreciado sin embargo en la actualidad los practicante de alto nivel lo considera parte integral del patrimonio legado por las antiguas islas Ryu Kyu. Armas similares son comunes en Japón y China.

La técnica del Tekko fue perfeccionada por el maestro Shinko Matsuhara (1849-1922), de Erascoe muy cerca de Naha, la principal ciudad de Okinawa. Shinko Matsuhara junto con los maestros Harikawa y Yabuki, crearon las formas definitivas del antiguo Kobujitsu.
El estudio del tekko es poco apreciado sin embargo en la actualidad los practicante de alto nivel lo considera parte integral del patrimonio legado por las antiguas islas Ryu Kyu. Es poco apreciado porque legalmente es la mas polémica de las armas de kobudo.

Debido al tamaño del Tekko la mayoría de las técnicas de defensa se realizan con la mano abierta y las de ataque con el puño cerrado, presentando los tres puntos salientes como nudillos o los extremos del Tekko.

MAEZATO NO TEKKO